Por qué quebró Pemex

Una empresa quiebra cuando sus pasivos son mayores a sus activos y no cuenta con flujos para pagar a proveedores, pasivos labores, pensiones, vencimientos de deuda ni nuevas exploraciones. Aritmética y contablemente Pemex está quebrada, aunque no lo acepte su dueño, el gobierno, no el pueblo de México, como por años le hicieron creer.

Continuar leyendoPor qué quebró Pemex

Banxico vs. SHCP

Como una medida para no repetir las grandes inflaciones de los años 70 y 80, en 1994 se estableció la autonomía del Banco de México, que impide al gobierno financiar su déficit presupuestal con emisión monetaria y generar altas inflaciones y devaluaciones.

Continuar leyendoBanxico vs. SHCP

Mitos sobre impuestos y desigualdad

“Los brujos usan los mitos para ejercer poder sobre los ignorantes”, subrayo en el libro Desigualdad y distribución de la riqueza. En ese libro dejo claro que el sofisma que recomienda aumentar impuestos a los ricos para combatir la pobreza, propagado por la “nueva izquierda”, cuyo gurú es el economista francés Thomas Piketty, genera más pobreza.

Continuar leyendoMitos sobre impuestos y desigualdad

Encarcelan a saqueadores de petrolera

En marzo de 2014 un juez federal, Sergio Moro, considerado un héroe nacional en Brasil, inicia una investigación sobre la desviación de miles de millones de dólares por contratistas y altos funcionarios de la empresa petrolera propiedad del Estado. Esa investigación involucra también a directivos del populista Partido del Trabajo que gobierna Brasil en nombre del socialismo.

Continuar leyendoEncarcelan a saqueadores de petrolera

Impunidad y corrupción

Un estudio de la Universidad de las Américas, con sede en Puebla, concluye que México es el segundo país con mayor impunidad en el mundo: el 99% de los delitos no tienen castigo. De nada sirve aumentar penas con esos niveles de impunidad, que son la mejor invitación para delinquir.

Continuar leyendoImpunidad y corrupción

Combate a la pobreza por parte de los gobiernos aumenta pobres

En los dos primeros años de la actual administración el gasto público para combatir la pobreza aumentó, según datos de las Cuentas Públicas de la SHCP, de 310 mil millones en 2012 a 379 mil millones en 2014, un 22 por ciento. El número de pobres, en lugar de disminuir con esos programas, se incrementó de 53.3 millones de diciembre de 2012 a 55.3 en el mismo mes de 2014, dos millones más, millón por año (Coneval).

Continuar leyendoCombate a la pobreza por parte de los gobiernos aumenta pobres

Gasto, mucha tela de dónde cortar

Durante mi paso como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados (2000-2003), me percaté que había enormes gastos en casi todos los sectores del gobierno sin traducirse en un beneficio social. Esos gastos se consideraban 'irreductibles' e intocables, y menos en rublos como salud, educación y programas sociales.

Continuar leyendoGasto, mucha tela de dónde cortar